Jesús Tello Raya
  • Inicio
  • Jesús Tello
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook

Realidad virtual y fibromialgia

Eficacia de la realidad virtual en el tratamiento de la fibromialgia

Psiquiatría y Psicología. Fibromialgia
Ver fuente de la noticia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
  • Título original

    Integrating Virtual Reality With Activity Management for the Treatment of Fibromyalgia: Acceptability and Preliminary Efficacy

  • Fuente

    The Clinical Journal of Pain

  • Referencia

    volumen31, número 6, página(s) 564-572.

Un estudio de la UJI demuestra la eficacia de la realidad virtual en el tratamiento de la fibromialgia

29/04/2016 | Investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) han demostrado que la realidad virtual tiene una alta eficacia en el tratamiento psicológico de la fibromialgia y una gran aceptabilidad entre quienes padecen esta enfermedad. Así lo revelan los resultados de un ensayo clínico controlado que ha sido el primero en el mundo en utilizar la realidad virtual para tratar la fibromialgia.

Los resultados de la investigación de la UJI son de gran importancia, ya que la eficacia de la realidad virtual en el tratamiento de la fibromialgia indica que también puede ser aplicada en el tratamiento del dolor crónico producido por otras enfermedades reumáticas o reumatológicas, como artritis reumatoide, artrosis o lumbalgia crónica, entre otras, y que afectan al 10% de la población.

El estudio fue realizado con unas 60 pacientes con fibromialgia provenientes de la sanidad pública, concretamente del Servicio de Reumatología del Hospital General de Castellón, y los resultados fueron publicados recientemente en The Clinical Journal of Pain, una de las publicaciones científicas más prestigiosas a nivel internacional en el ámbito de los estudios sobre el dolor.

Los resultados del estudio desarrollado por los investigadores de la UJI indican que las personas con fibromialgia que recibieron el tratamiento con realidad virtual mostraron una mejoría clínica estadísticamente significativa, ya que disminuyó el grado de discapacidad y mejoró el estado de ánimo de las pacientes.

La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico que causa dolores generalizados durante la mayor parte del día y un profundo agotamiento, entre otros síntomas. Se trata de un importante problema de salud pública, más común sobre todo en mujeres a partir de los 40 años, y que produce importantes efectos psicológicos negativos; de hecho, un 35% de las personas afectadas sufre síntomas de depresión y ansiedad.

El estudio realizado por el Laboratorio de Psicología y Tecnología (LabPsiTec) de la UJI, dirigido por la profesora Cristina Botella, se enmarca en una línea de investigación vinculada al uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud y, en concreto, en el tratamiento del dolor crónico. De esta manera, el ensayo clínico se centró en el tratamiento psicológico con realidad virtual de uno de los síntomas de dolor crónico más prevalente, que es la fibromialgia. Como explica la investigadora de la UJI Azucena García Palacios, investigadora principal de este estudio y coordinadora de la línea de investigación en dolor crónico:

Estas pacientes necesitan un tratamiento multidisciplinar que incluye un tratamiento médico, uno fisioterapéutico y uno psicológico. El tratamiento psicológico va dirigido a trabajar la depresión y la ansiedad en las pacientes con fibromialgia y a que aprendan estrategias para afrontar mejor los problemas derivados del dolor y puedan tener una mejor calidad de vida.

Psiquiatría y Psicología. Realidad Virtual

El tratamiento con realidad virtual

El tratamiento posee un componente psicoeducativo, con información acerca de qué es el dolor o qué factores psicológicos abren o cierran la puerta al dolor, y un componente de activación comportamental en el cual se aplica la realidad virtual. Como señala García Palacios:

Sabemos que uno de los principales problemas en las pacientes con fibromialgia es que dejan de hacer actividades tanto laborales como familiares y sociales debido al dolor. Dentro de ellas, nos interesa mucho la pérdida de actividades significativas que traen emociones positivas, como cuidar a los nietos, salir con las amigas o hacer actividad física. Como les cuesta tanto, necesitamos algo que les motive a hacer cosas y es allí donde utilizamos la realidad virtual.

El tratamiento se desarrolla en un mundo virtual denominado EMMA (Engaging Media for Mental Applications) en el que se insertan narrativas, videos, músicas, sonidos e instrucciones terapéuticas, algo que es experimentado por las pacientes en grupo y frente a una pantalla grande. Como explica la investigadora de la UJI, «las pacientes miran y escuchan los vídeos y otros elementos multimedia e interactúan con el mundo virtual, algo que fomenta el estado de motivación y genera emociones positivas. Esto hace que estén más preparadas para afrontar las actividades que tienen que realizar cuando salen de la terapia o durante la semana».

La aplicación del tratamiento se ha realizado en el marco de un ensayo clínico controlado, el primero en el mundo en utilizar la realidad virtual para tratar la fibromialgia, y ha obtenido muy buenos resultados de eficacia y de aceptabilidad. «Los datos han sido muy positivos y los resultados muy reveladores porque es el primer estudio que analiza si este tipo de tecnología puede ser de utilidad en estos pacientes. Y vimos que era altamente eficaz y que la aceptación era muy elevada, les gustaba mucho poder interactuar con ese mundo virtual», concluye la investigadora de la UJI.

Actualmente, LabPsiTec ofrece este tratamiento psicológico con realidad virtual para la fibromialgia a través del Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la UJI.

El tratamiento se compone de 10 sesiones y para más información se puede enviar un correo a sap@uji.es o llamar al teléfono 964 387 647.

La investigación tiene una gran implicación en el avance científico y la mejora de los tratamientos de dolor crónico producido por las enfermedades reumatológicas, algo en lo que los tratamientos psicológicos no están tan avanzados como en la depresión o la ansiedad. Los investigadores de la UJI trabajan actualmente en esta línea, en el marco de la cual han desarrollado recientemente una aplicación móvil que permite controlar a los pacientes con dolor crónico desde su domicilio sin necesidad de acudir al hospital.

Fuente: psiquiatria.com

Entradas recientes

  • El emotivo experimento social de Netflix con 20 adolescentes españoles para que dejemos de insultarnos de una vez
  • Esconder la realidad a niños les desorienta y no les protege
  • Psicoterapia de tercera generación: Borra los peores recuerdos con movimientos oculares
  • Antidepresivos: Fin de la polémica con los antidepresivos: son eficaces, pero no milagrosos
  • Bipolar: Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Categorías

  • General
  • Neurología
  • Opinión
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Tecnología
  • Video
  • Politica de privacidad
  • Aviso legal
© Jesús Tello Raya. 2022
  • Facebook
  • Inicio
  • Jesús Tello
  • Blog
  • Contacto
Menarini crea dos herramientas digitales para mejorar la salud sexual El Triángulo de las Bermudas de la Ciencia
Desplazarse hacia arriba

Este sitio usa cookies. Si continúa visitando este sitio, usted acepta el uso de las mismas.

okNo usar cookiesSaber más

Cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Utilizamos cookies para conocer cuándo visita nuestro sitio web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga click en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para utilizar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Cookies Google Analytics

Estas cookies recopilan información para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

ambién utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración Google Webfont:

Configuración Google Map:

Configuración Vimeo and Youtube video incrustado:

Política de privacidad

Puede leer en detalle nuestra configuración de privacidad en nuestra Página de Política de Privacidad. Politica de privacidad

AceptarOcultar