Jesús Tello Raya
  • Inicio
  • Jesús Tello
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook

Los violentos se delatan en Twitter

Violentos en twitter

Psiquiatría y Psicología. ​Violencia en twitter
Ver fuente de la noticia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Los violentos se delatan en Twitter

Investigadores de la Universidad de Salamanca (USAL) (España)  han desarrollado algoritmos de análisis de sentimiento que permiten monitorizar la red social Twitter y localizar grupos violentos mediante el análisis de los mensajes que comparten.

“Este sistema podría haber sido de gran utilidad como sistema de apoyo para controlar –por ejemplo– a los grupos de hinchas violentos que ocasionaron graves incidentes durante la celebración de la pasada Eurocopa, en Francia”, comenta a Sinc Juan Manuel Corchado, catedrático de Ciencias de la Computación y líder del equipo de inteligencia artificial Bisite de la USAL.

Según Corchado, la policía y otros cuerpos de seguridad pueden servirse de la herramienta para detectar puntos críticos, amenazas y concentraciones de personas potencialmente peligrosas. “Está basada tanto en el análisis semántico de los mensajes, como en los datos históricos y su evolución”.

En función del tráfico generado entre personas, es posible identificar a los integrantes de un grupo, a los cabecillas y a los seguidores. También ver cómo evolucionan las relaciones y si se incorporan nuevos miembros al grupo. Además, una vez identificados los líderes, se puede intentar influir sobre ellos para que modifiquen sus sentimientos, dice el investigador.

Corchado asegura que la herramienta se encuentra en fase muy avanzada. “Hemos  desarrollado un prototipo para experimentar nuevos algoritmos y funcionalidades. Y tenemos  casi a punto el sistema de seguimiento de individuos y de sus redes de contacto, capaz de monitorizar la evolución y la interacción entre diferentes personas o colectivos. Todo ello, en un formato muy dinámico y sencillo de utilizar”, subraya.

Otros usos del sistema podrían ser la prevención de fenómenos como el bullying y racismo. También sirve para analizar lo que se dice en las redes sobre empresas, marcas y personas.

Los investigadores de la USAL están ya trabajando con las fuerzas de seguridad del estado, que pronto comenzarán a validar la herramienta. “De momento, no puedo avanzar nada más”, dice el catedrático.

La comercialización de la nueva herramienta se llevará a cabo a través de firmas  colaboradoras del grupo Bisite –que es muy activo en la transferencia de tecnología al tejido empresarial–. En entre otras, el equipo tiene una estrecha relación con compañías como Telefónica,  IBM, Iberdrola, Indra y CSA. Con esta última, ha llevado a cabo el proyecto PIAR, que ha permitido el desarrollo de algoritmos muy depurados para el análisis de sentimiento, aplicables al ámbito de la seguridad.

Para su desarrollo, el equipo ha utilizado sistemas híbridos neurosimbólicos de inteligencia artificial y métodos que resuelven problemas utilizando una mezcla de diferentes algoritmos, “con buenos resultados”, destaca.

La ventaja de la aplicación, dice Corchado, es que puede hacer un análisis de sentimiento en diferentes idiomas –por el momento, español, inglés, francés, alemán, ruso y árabe–. Además, extrae información sobre las comunicaciones de forma continua y registra cómo evoluciona tanto el sentimiento como la ubicación de los individuos, al tiempo que analiza las interrelaciones de estos grupos.

El sistema –añade– “es capaz de establecer con bastante exactitud dónde se encuentra un usuario peligroso a partir de lo que comparte en Twitter y de cómo y con quién se relaciona en cada momento, sin necesidad de geolocalizar los tuits”.

Fuente: www.psiquiatria.com

Entradas recientes

  • El emotivo experimento social de Netflix con 20 adolescentes españoles para que dejemos de insultarnos de una vez
  • Esconder la realidad a niños les desorienta y no les protege
  • Psicoterapia de tercera generación: Borra los peores recuerdos con movimientos oculares
  • Antidepresivos: Fin de la polémica con los antidepresivos: son eficaces, pero no milagrosos
  • Bipolar: Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Categorías

  • General
  • Neurología
  • Opinión
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Tecnología
  • Video
  • Politica de privacidad
  • Aviso legal
© Jesús Tello Raya. 2022
  • Facebook
  • Inicio
  • Jesús Tello
  • Blog
  • Contacto
El cerebro no soporta que lo dejen a medias Psiquiatría y Psicología. ​Efecto Zeigarnik Psiquiatría y Psicología. Videojuego Vídeojuegos y agresividad no están relacionados
Desplazarse hacia arriba

Este sitio usa cookies. Si continúa visitando este sitio, usted acepta el uso de las mismas.

okNo usar cookiesSaber más

Cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Utilizamos cookies para conocer cuándo visita nuestro sitio web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga click en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para utilizar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Cookies Google Analytics

Estas cookies recopilan información para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

ambién utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración Google Webfont:

Configuración Google Map:

Configuración Vimeo and Youtube video incrustado:

Política de privacidad

Puede leer en detalle nuestra configuración de privacidad en nuestra Página de Política de Privacidad. Politica de privacidad

AceptarOcultar