Jesús Tello Raya
  • Inicio
  • Jesús Tello
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook

Los videojuegos, una ayuda para el desarrollo de los niños

Los videojuegos, una ayuda para el desarrollo de los niños

Psiquiatría y Psicología. Videojuego
Ver fuente de la noticia

Un proyecto de investigación de los hospitales analiza los problemas de aprendizaje infantil

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Los videojuegos, una ayuda para el desarrollo de los niños

Un proyecto de investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Granada ha analizado los problemas de aprendizaje en niños y ha diseñado como complemento una guía para que los padres conozcan los diferentes tipos de videojuegos y sus beneficios en el desarrollo de funciones neuropsicológicas. La investigación, desarrollada en el complejo de hospitales de Granada y financiada por el Instituto de Salud Carlos III, ha analizado los problemas de aprendizaje en cerca de 200 niños y un grupo de control para diferenciar afecciones como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDH) de otras como la dislexia u otras alteraciones en la lectura.

La investigadora principal, la psicóloga clínica Carolina Laynez, ha detallado que esta investigación sirvió para constatar que cerca del 40 % de los niños derivados a su unidad presentaban TDH y otras complicaciones que requieren actuaciones diferenciadas para su mejora.

Con el objetivo de facilitar la tarea a los padres de estos niños, el equipo ha diseñado, junto a personal del Área de Gestión Sanitaria Sur, una guía que usa los videojuegos como instrumento para fomentar una aprendizaje y que diferencia estos entretenimientos por edades, dificultades y áreas del desarrollo que incentivan. “Sirve para orientar a los padres y que sepan qué tipo de videojuegos ayudan a sus hijos con tablas que orientan sobre su empleo en el desarrollo de funciones cognitivas concretas”, explica Laynez.

La guía “Toma el mando. Ser padres en la era digital”, recopila las funciones neuropsicolígicas que se pueden trabajar con estos videojuegos y que van desde las más simples, como el control óculo manual, a otras más complejas como la organización y la memoria visual, la atención, el razonamiento o funciones ejecutivas. “El uso de videojuegos, si se hace bien y de manera controlada, puede ayudar al desarrollo de los niños porque enseña, por ejemplo, a organizar un trabajo para lograr completar la misión”, asegura la autora principal de la investigación, del departamento de Atención Temprana, Neurología y Psicología de los hospitales granadinos.

Esta guía ofrece un recorrido por diferentes sagas y plataformas de juego y explica a qué edades se recomienda su uso y cómo sirven para desarrollar la memoria visual, el razonamiento perceptivo que mejoran algunos puzzles o la atención sostenible de clásicos como “Dr. Mario”.

Este trabajo complementario a la investigación ha recalcado que el uso de videojuegos potencia capacidades cognitivas y sirve además para canalizar emociones y ha concluido que sus consecuencias adversas responden a un mal uso y un exceso de tiempo dedicado a este tipo de ocio, que puede provocar adicción.

Fuente: psiquiatria.com

Entradas recientes

  • El emotivo experimento social de Netflix con 20 adolescentes españoles para que dejemos de insultarnos de una vez
  • Esconder la realidad a niños les desorienta y no les protege
  • Psicoterapia de tercera generación: Borra los peores recuerdos con movimientos oculares
  • Antidepresivos: Fin de la polémica con los antidepresivos: son eficaces, pero no milagrosos
  • Bipolar: Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Categorías

  • General
  • Neurología
  • Opinión
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Tecnología
  • Video
  • Politica de privacidad
  • Aviso legal
© Jesús Tello Raya. 2022
  • Facebook
  • Inicio
  • Jesús Tello
  • Blog
  • Contacto
El tratamiento para el párkinson ha dejado de ser destructivo Psiquiatría y Psicología. Alim-Louis Benabid Psiquiatría y Psicología. Hijos Consentidos Del niño consentido al adolescente agresivo
Desplazarse hacia arriba

Este sitio usa cookies. Si continúa visitando este sitio, usted acepta el uso de las mismas.

okNo usar cookiesSaber más

Cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Utilizamos cookies para conocer cuándo visita nuestro sitio web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga click en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para utilizar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Cookies Google Analytics

Estas cookies recopilan información para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

ambién utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración Google Webfont:

Configuración Google Map:

Configuración Vimeo and Youtube video incrustado:

Política de privacidad

Puede leer en detalle nuestra configuración de privacidad en nuestra Página de Política de Privacidad. Politica de privacidad

AceptarOcultar