Jesús Tello Raya
  • Inicio
  • Jesús Tello
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook

La relación entre la cognición social y la esquizofrenia

La relación entre la cognición social y la esquizofrenia

Psiquiatría y Psicología. Cognicion Social
Ver fuente de la noticia

La relación entre la cognición social y la esquizofrenia

Revisamos en esta ocasión un articulo aparecido en la web portalesmedicos.com en el que se describen las teorías del desarrollo cognitivo de John Flavell, la teoría sociocultural de Lev Vygotsky y la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. Se revisan las concepciones históricas de la enfermedad mental que hicieron los filósofos como Hipócrates, Platón y Aristóteles. Se presentan las diferentes definiciones que a través de la historia se ha dado a la enfermedad mental. Se presentan tres modelos teóricos que definen a la esquizofrenia como el enfoque cognitivo, el psicoanalítico y el sistémico. La cognición social se ha asociado a la funcionalidad del paciente; puede actuar como una variable mediadora en la recuperación del paciente con trastornos graves.

El artículo intenta dar a conocer al lector los antecedentes históricos, las definiciones y principales teorías tanto de la cognición social como de la esquizofrenia, la relación que hay y cómo el trastorno mental afecta a las habilidades sociales del paciente.

Tres son las áreas que se tienen en donde aparece el concepto de cognición social, dichas áreas han aportado grandes conocimientos a la psicología. Estás áreas son la psicología cognitiva, que trata de explicar la conducta a través de procesos mentales, la psicología evolutiva estudia los cambios del ser humano a lo largo de su vida, y cómo éste reacciona al ambiente que también sufre cambios y la psicología social, estudia el cómo comprendemos, recordamos y predecimos la conducta de otras personas.

Existe una gran cantidad de definiciones del término cognición social, ya que dicho concepto lo podemos encontrar en la psicología cognitiva, evolutiva y social, en este artículo interesa el término que la psicología cognitiva ha definido.

Existen un número mayor de teorías que explican tanto el desarrollo cognitivo como la evolución del mismo que las consideradas en este artículo, el objetivo es presentar las más significativas y aquellas que abordan el aspecto social en su definición. Por lo tanto las teorías expuestas brevemente son la teoría del desarrollo cognitivo de John Flavell, la teoría sociocultural de Lev Vygotsky y la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura.

En el tema de la esquizofrenia se desarrollan en primer lugar los antecedentes históricos, iniciando en el mundo clásico con el pensamiento de los principales filósofos de la época como lo fueron Hipócrates, Platón, Aristóteles y sus aportaciones. La edad media se caracterizó por una época llena de magia y misticismo en la interpretación de la enfermedad mental. Los avances en la época de la investigación científica marca el inicio de un tratamiento más humanitario hacia el paciente afectado de un trastorno mental. En segundo lugar se plantean las diferentes definiciones que a través de la historia se ha dado a la enfermedad mental que hoy conocemos como esquizofrenia. En tercer lugar se presentan tres modelos teóricos como el enfoque cognitivo, el psicoanalítico y el sistémico que han sido considerados como importantes en el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia. Por último la relación que hay entre la cognición social y la esquizofrenia. Se ha encontrado que la cognición social es un factor asociado a la funcionalidad del paciente esto quiere decir que la cognición social puede actuar como una variable mediadora en la recuperación del paciente con trastornos graves.

fuente: www.portalesmedicos.com

Entradas recientes

  • El emotivo experimento social de Netflix con 20 adolescentes españoles para que dejemos de insultarnos de una vez
  • Esconder la realidad a niños les desorienta y no les protege
  • Psicoterapia de tercera generación: Borra los peores recuerdos con movimientos oculares
  • Antidepresivos: Fin de la polémica con los antidepresivos: son eficaces, pero no milagrosos
  • Bipolar: Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Categorías

  • General
  • Neurología
  • Opinión
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Tecnología
  • Video
  • Politica de privacidad
  • Aviso legal
© Jesús Tello Raya. 2022
  • Facebook
  • Inicio
  • Jesús Tello
  • Blog
  • Contacto
Picaa 2 App Psiquiatría y Psicología. Picaa 2 Psiquiatría y Psicología. 1decada4 Andalucía renueva 1decada4
Desplazarse hacia arriba

Este sitio usa cookies. Si continúa visitando este sitio, usted acepta el uso de las mismas.

okNo usar cookiesSaber más

Cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Utilizamos cookies para conocer cuándo visita nuestro sitio web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga click en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para utilizar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Cookies Google Analytics

Estas cookies recopilan información para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

ambién utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración Google Webfont:

Configuración Google Map:

Configuración Vimeo and Youtube video incrustado:

Política de privacidad

Puede leer en detalle nuestra configuración de privacidad en nuestra Página de Política de Privacidad. Politica de privacidad

AceptarOcultar